Aplican exención de impuestos aduanales a importación de alimentos, aseo y medicinas

Imagen
reportaje aereopuerto
Autor
Susana Antón Rodriguez

Procedente de Miami, EE. UU., el vuelo AA2705 se convirtió en el primero de la mañana de este lunes en arribar por el Aeropuerto Internacional José Martí, luego de que entrara en vigor, a partir de este lunes, la importación de alimentos, aseo y medicamentos exentos del pago de los aranceles de la Aduana.

Los pasajeros entrevistados por este diario aseguraron que, ajustándose a la nueva normativa, decidieron usar el equipaje de mano –y algunos el acompañado– para la importación de estos productos.

Sin embargo, entre ellos quedaba la duda sobre cómo debe ser la composición de los maletines. Al respecto, Jorge Luis Bubaire Quintana, jefe de la Aduana del Aeropuerto Internacional José Martí, señaló que las personas pueden importar los artículos de aseo, alimento y medicamentos libres de pago y sin límites de cantidades, pero «los artículos deben venir separados del resto de las misceláneas que cada persona trae, incluso de los efectos personales».

El directivo precisó que este tipo de artículos exentos de pago (alimentos, medicinas y productos de aseo), si es decisión del pasajero, pueden estar juntos en un solo equipaje, y reciben los mismos beneficios que en maletas independientes, transitando sin problema por la frontera.

Sobre el tipo de alimentos permitido, otra duda frecuente entre los pasajeros y la población, Mireya Brito Díaz, especialista principal del Departamento de Sanidad Animal de la instalación aeroportuaria, comentó a Granma que se mantienen con prohibiciones absolutas de importación las carnes frescas, congeladas, deshidratadas o saladas, así como la leche fluida y derivados lácteos en general, no pasteurizados.

Se abrió el diapasón a las conservas cárnicas (enlatadas) de bovinos, porcinos y aves, debidamente identificadas y de marcas comerciales reconocidas; las conservas de productos del mar originadas en cualquier área geográfica; la leche fluida UHT, condensada, evaporada, y postres lácteos, entre otros productos.

Brito Díaz recalcó que, en el caso de los alimentos, estas son facilidades con carácter temporal y pudieran modificarse en relación con cambios en la situación zoosanitaria de los países de origen.

Susana Orta Álvarez, jefa de la Terminal 3, comentó que se espera que sean más los equipajes por pasajeros, por lo tanto, «hemos previsto aumentar las posiciones aduanales y fitosanitarias en las salas de llegadas para que no se afecte el flujo y no se alargue el tiempo de estancia en la terminal aérea.

Deja tu comentario

HTML Restringido

  • Etiquetas HTML permitidas: <a href hreflang> <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.