
“Estas maletas vienen llenas de medicamentos”, “le traigo a un viejito una medicina para el pulmón que ahora no hay”, “traigo sazones, mascarillas, latas”, dicen algunos de los pasajeros que arribaron la mañana de este miércoles al Aeropuerto Internacional José Martí de La Habana en un vuelo procedente de Cancún.
Desde el pasado lunes 19 de julio los pasajeros que arriben a Cuba puedan importar alimentos, aseos y medicamentos como equipaje acompañado, sin límites en su valor y sin pagar los aranceles de Aduana que actualmente están establecidos. La nueva posibilidad, recogida en la Gaceta Oficial No. 62, la cual incluye normas complementarias de la Aduana y del Ministerio de Salud Pública, se aplicará tanto para cubanos como para extranjeros, residentes o no en el país, hasta el 31 de diciembre.
¿Qué se puede traer? ¿Cómo se ha organizado el aeropuerto? ¿Puedo importar cualquier tipo de alimento? ¿Qué no debo traer? Para aclarar estas y otras interrogantes, este miércoles Cubadebate visitó la terminal 3 del Aeropuerto Internacional José Martí, que recibe como promedio diario cuatro o cinco vuelos, procedentes principalmente de Panamá, Bogotá, Estados Unidos, España, Francia, Turquía y México.
http://www.cubadebate.cu/especiales/2021/07/22/que-debe-saber-sobre-las…
Deja tu comentario