
En horas de la mañana en el Órgano Central de la Aduana General de la República se efectuó una matutino especial. El mismo estuvo presidido por el Jefe de la Aduana Nelson Cordovés Reyes participaron vicejefes de la institución, cuadros, dirigentes del Partido y la UJC y trabajadores.
“SIEMPRE ES 26” es una frase acuñada con mucho tino por nuestro pueblo, afirmación que renace hoy como todos los años cuando nos acercamos a la celebración en nuestro país, el próximo 26 de julio, del Día de la Rebeldía Nacional, pero en este 2021, con mayor vigencia, ante los últimos acontecimientos ocurridos en varias localidades de la nación, alentados por los que quieren que la patria regrese a ese pasado que barrimos con el triunfo del 1ro de enero y que su última etapa se inició precisamente hace 68 años.
La fecha deviene estímulo para multiplicar los esfuerzos de un pueblo en Revolución, inmerso en un constante quehacer, en el enfrentamiento a una pandemia que azota al mundo, bajo la certera guía de nuestro Partido y el Gobierno, hacia la conquista de nuevas metas, presentes y futuras, para el desarrollo económico y social de nuestra sociedad socialista.
Los asaltos a los cuarteles Moncada, de Santiago de Cuba, y Carlos Manuel de Céspedes, de Bayamo, realizados por los integrantes de la Generación del Centenario, encabezados por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, dieron a esa fecha un significado muy especial para el pueblo de Cuba.
Aquel intento de tomar el cielo por asalto para no dejar morir al Maestro en el año de su centenario, fue el paso inicial para derrocar la sangrienta tiranía batistiana instalada en el poder mediante un golpe de Estado el 10 de marzo de 1952.
Después vendrían el histórico alegato de autodefensa La Historia me Absolverá, devenido programa del Moncada; la prisión fecunda; los preparativos en México de la expedición del yate Granma para hacer realidad la promesa de Fidel que “en 1956 seremos libres o seremos mártires”; la guerra de guerrillas en la Sierra Maestra y su expansión mediante la invasión de oriente a occidente; y la victoria de enero de 1959.
Deja tu comentario