Aduana de Cuba encamina acciones para el mejoramiento del sistema de atención a la población

Imagen
portada granma
Autor
Liz Caridad Conde Sánchez

Bajo la premisa de que la defensa de la frontera tiene que ir acompañada de un trato agradable y persuasivo y una buena atención, la Aduana General de la República (AGR) se propone fortalecer este 2021 el proceso de atención a la población.

Al respecto, Arnaldo Comas Acevedo, jefe de Unidad de Atención a la Población de la AGR, precisó, en un encuentro con la prensa, que se han emitido indicaciones para dar solución a las dificultades identificadas, atender integralmente el asunto y resolver las causales que afectan la calidad en el servicio aduanero, principalmente durante el momento de la actuación primaria.

Entre las acciones encaminadas por el organismo para lograr ese propósito sobresalen las disímiles vías establecidas para la atención a los ciudadanos: presencial, en todos los puntos de despacho no comercial y terminales aéreas; telefónica (7 8838382; 7 8837575 y 7 8819732); correo institucional (aduana@agr.aduana.gob.cu); página web; y el perfil de la institución en la red social Facebook.

El funcionario de la AGR dijo que como resultado de la interacción con el público, mediante esas vías de comunicación, en el año 2020 y hasta abril de 2021, se recopilaron 18 016 planteamientos y consultas, lo que representa un 293 % comparado con 2019, cuando se recogieron tan solo 6 129.

Del total de planteamientos y consultas receptadas, el 19 % fueron por la vía presencial y el 81 % por la no presencial, lo que indica un incremento de la atención a distancia, muy conveniente en el escenario de la COVID-19, señaló el Jefe de Unidad de Atención a la Población de la AGR.

Asimismo, del mes de enero al primero de junio del presente año, se han recibido 96 quejas, 221 reclamaciones y 206 solicitudes, relacionadas principalmente con el trato e inconformidad en los procedimientos y las acciones de control, y el decomiso por carácter comercial, excesos y prohibidos.

Otros dictámenes implementados para el mejoramiento del sistema de atención —mencionó Comas Acevedo— son la emisión de 13 indicaciones dirigidas al perfeccionamiento del proceso de atención a las personas para prestar un servicio de excelencia con énfasis en la primera instancia; y la aprobación del Sistema Integral de Atención a la Población en la Aduana, a partir de un diagnóstico con la identificación de los temas más abordados para las personas, áreas más afectadas, motivos de las quejas y reclamaciones y principales problemáticas.

Finalmente, y como proyecciones para seguir avanzando, el directivo enfatizó en que la AGR se propone, entre otras metas, mejorar las condiciones de trabajo y tecnológicas en los puntos de frontera y locales destinados a la atención directa a las personas, impulsar aceleradamente la Estrategia integral de atención a la población y crear alianzas de trabajo con los organismos, empresas, agencias transitarias y principales operadores con impacto directo en el incremento de la calidad del servicio en los puntos fronterizos.

La AGR encamina para este año consolidar y perfeccionar el sistema de enfrentamiento aduanero para fortalecer la seguridad y protección de la frontera; eliminar las trabas identificadas con impacto en el despacho aduanero; impulsar el desarrollo informático, el sostenimiento tecnológico y la ciberseguridad; perfeccionar el sistema de control interno y el enfrentamiento riguroso a las conductas de corrupción, delito y falta de ética; rediseñar el sistema de trabajo con el personal, de acuerdo con la situación actual.

También fortalecer el sistema integral de selección, formación y superación de la fuerza y los cuadros, las acciones de comunicación institucional y la atención a la población; y organizar la actividad de ciencia e innovación.

En otro momento se hizo referencia a lo relacionado con la nota emitida en días recientes, donde se informó que no se aceptaría el pago en efectivo con dólares estadounidenses (USD).

Al respecto, Yamila Martínez, directora general de Procesos Aduaneros, explicó que el pago de los aranceles y servicios de Aduana «siempre se realiza en moneda nacional, lo que las personas cuando llegan a la Cadeca pueden venir con cualquier moneda libremente convertible y se le efectúa el cambio para el pago de los aranceles y servicios».

A partir de esta medida, -señaló- cuando los pasajeros arriben al país no podrán entregarle a la Cadeca dólares norteamericanos. «Es una medida del Banco Central de Cuba y no se va a recoger este dinero en efectivo; pero sí se puede efectuar el pago, como se ha anunciado, a través de tarjetas y de otras monedas convertibles», aclaró.

Deja tu comentario

HTML Restringido

  • Etiquetas HTML permitidas: <a href hreflang> <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.