
Si le preguntan a uno de los científicos más grandes de Cuba qué hubiera querido ser cuando niño, “hubiera dicho que quería ser pelotero. La emoción de batear un jonrón en un estadio, los cubanos la llevamos en la sangre”.
Pero desde pequeño ya leía y hacía muchos experimentos. Llevaba la química en la sangre y el deseo de soñar. “Siempre he sido alguien que ha defendido en todos los escenarios que un cubano no es inferior a nadie, sea cual sea la nacionalidad”.
“Pionero, descubridor, creador junto a su equipo de una vacuna por síntesis química… Un descubrimiento como ese merecería, un Premio Nobel”, le dijo un día Arleen Rodríguez en la Mesa Redonda.
Y Vicente Vérez Bencomo respondió que no, que cree que no lo merece. “Es un descubrimiento importante de nuestro equipo, de los que rompen caminos. De los que abren nuevos senderos”.
Pero Vérez Bencomo y todos los científicos detrás de las vacunas cubanas se merecen, si fuera posible, todos los premios del mundo, aunque a ellos les baste con la sonrisa de un niño que vuelve al aula y se encuentra con sus amigos, más de un año después, y con un pinchazo en el hombro.
Esta noche Cuba les agradeció una vez más. En el salón de protocolo del Consejo de Estado “El Laguito” en La Habana, el primer secretario del Comité Central del PCC y presidente, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, entregó el título de Héroe del Trabajo de la República de Cuba a 10 eminentes científicos detrás de la producción de las tres vacunas y los dos candidatos vacunales cubanos contra la covid-19.
http://www.cubadebate.cu/noticias/2021/10/12/conceden-titulo-de-heroe-d…
Deja tu comentario