COVID-19 en Cuba: aciertos y desafíos en un año complejo

Imagen
vacuna Soberana Plus

En 2021 Cuba se convirtió en el primer país del mundo en realizar una campaña de vacunación para inmunizar contra la COVID-19 a su población pediátrica, comprendida entre los dos y 18 años de edad.

Actualmente, más de nueve millones de cubanos tienen el esquema completo de vacunación, lo que representa más del 86 por ciento de la población, y superan el millón la cantidad de personas que han recibido la dosis de refuerzo.

Desde una perspectiva científica y metodológicamente se ha desarrollado la estrategia de vacunación, la cual ha permitido garantizar altas coberturas de inmunización con vacunas propias y revertir la situación epidemiológica que atravesaba la nación.

Tras un 2020 donde se logró el control del SARS-CoV-2, causante de la pandemia de la COVID-19, el 2021 estuvo marcado por una compleja situación epidemiológica al producirse un incremento acelerado de contagios en todo el territorio nacional.

La entrada al país entre diciembre y febrero de variantes del virus más contagiosas, principalmente la Beta (notificada por primera vez en Sudáfrica), supuso un aumento en los casos, los que con la llegada de Delta (aislada en India) ascendieron aún más, al punto de registrarse en el mes de agosto los mayores picos en cuanto a personas positivas y fallecidas.

Deja tu comentario

HTML Restringido

  • Etiquetas HTML permitidas: <a href hreflang> <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.