
Durante las conversaciones oficiales, ambos presidentes pasaron revista y expresaron la satisfacción por el excelente desarrollo de las relaciones bilaterales, especialmente por mantener el intercambio de alto nivel en el contexto de la pandemia; reafirmaron la determinación de llevar la especial relación entre ambas naciones a una nueva etapa de desarrollo integral, respaldada por la confianza política mutua, que permitirá ampliar la cooperación en todas las esferas. Ambos dirigentes también intercambiaron informaciones acerca de la situación de los dos países; y abordaron diversos temas internacionales y regionales de interés común.
Vietnam y Cuba acordaron ampliar, estrechar y profundizar los lazos de hermandad, solidaridad y cooperación integral para contribuir activamente a la construcción y defensa de la Patria, y a la paz, la estabilidad y el desarrollo regional e internacional.
Ambas partes expresaron la firme convicción de que las futuras generaciones de cubanos y de vietnamitas serán fieles al legado imperecedero aportado por ambos pueblos, que han permanecido unidos, en la edificación y defensa del Socialismo en cada país, y de un mundo más justo, equitativo y sostenible.
El dignatario vietnamita expresó su confianza en que, con la sabia dirección de su Partido Comunista, Cuba superará los negativos efectos del bloqueo y continuará desarrollando el país, implementando con éxito las medidas para incrementar la producción alimentaria, el fortalecimiento de la empresa socialista y la dinamización de todos los sectores de la economía, en beneficio del pueblo cubano.
Vietnam saludó la continuidad del legado de la generación histórica por los nuevos dirigentes de la Revolución Cubana, también comprometidos con el proyecto socialista, y con las entrañables y especiales relaciones de amistad, solidaridad y cooperación entre ambas naciones.
Resaltó el prestigio y la reconocida contribución de Cuba por su importante y desinteresada solidaridad internacional brindada en el enfrentamiento a la COVID-19, expresado a través del envío de más de 57 brigadas médicas a 40 países y territorios.
Reconoció que, a pesar del bloqueo y su condición de país en desarrollo, Cuba cuenta ya con tres vacunas propias de demostrada alta efectividad, siendo el primer país que lo logra en América Latina y el Caribe.
El Primer Secretario y Presidente, Miguel Díaz-Canel Bermúdez y los dirigentes cubanos felicitaron al Partido, Estado y pueblo de Vietnam por los excelentes resultados del XIII Congreso del Partido Comunista de Vietnam, realizado del 25 de enero al 1ro. de febrero de 2021; valora altamente los grandes logros históricos de Vietnam después de los 35 años de Renovación, el fuerte e integral desarrollo de Vietnam en estos años que ayudó al claro mejoramiento de la vida material y espiritual del pueblo. Cuba está convencida de que Vietnam derrotará la pandemia de la COVID-19, implementará exitosamente las resoluciones del XIII Congreso, cumplirá los objetivos de la Estrategia de Desarrollo Socioeconómico en el periodo 2021-2030 y se convertirá en un país desarrollado de altos ingresos con orientación socialista para el año 2045.
Ambos presidentes destacaron la importancia de los acuerdos bilaterales suscritos durante la visita, a saber: Plan de Acción Conjunta para la Implementación de la Agenda Económica Bilateral a mediano plazo para el periodo 2021-2025; Memorando de Entendimiento en el sector de la Salud; Contrato para los suministros y la transferencia tecnológica de la vacuna cubana Abdala; Programa de Cooperación en el periodo 2022-2023 entre los Ministerios de Justicia de ambos países; Plan de acción para el desarrollo del Proyecto de Acuicultura Fase iii en Cuba; Memorando de Entendimiento sobre el Plan de acción en materia de ciberseguridad; Memorando de Entendimiento sobre la cooperación entre ambas academias diplomáticas.
Ambos mandatarios resaltaron la importancia de la cooperación entre Cuba y Vietnam en medio de la pandemia, reconocieron el papel de las organizaciones regionales e interregionales como la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean), el Foro de Cooperación América Latina–Asia del Este (Focalae), rechazaron las listas unilaterales de calificación de países.
En nombre de la dirección del Estado de Vietnam, el Presidente de la República Socialista de Vietnam Nguyen Xuan Phuc extendió una invitación al Primer Secretario del Partido Comunista y Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, a realizar una visita oficial a la República Socialista de Vietnam, la cual fue aceptada y será coordinada a través de los canales diplomáticos correspondientes.
Deja tu comentario