
El próximo 19 de Mayo, fecha señalada y con un valor significativo para los cubanos, tendrá lugar la Firma del Código de Ética de la Aduana General de la República de Cuba.
A partir de los cambios funcionales, de estructura y composición practicados a la Aduana General de la República, ajustados a la misión aprobada a la institución, resulta necesario actualizar el código sobre las normas éticas y de excelencia profesional, de obligatorio cumplimiento para los trabajadores de la Aduana General de la República que desempeñan cargos que se cubren mediante designación.
El presente Código tiene como objeto establecer las normas éticas y de excelencia profesional, de obligatorio cumplimiento para los trabajadores de la Aduana General de la República que desempeñan cargos que se cubren mediante designación, en lo adelante trabajadores designados.
El documento encierra además obligaciones acordes a las necesidades y premisas del país, algunas de las comunes se refieren a:
1. Brindar un trato de excelencia en el servicio, con el empleo de un lenguaje articulado y extraverbal, correcto, cortés y respetuoso.
2. Lograr la comprensión de lo que se exprese en forma oral o escrita, por las personas objeto del control aduanero.
3. Accionar de forma directa, sin ambigüedades, sobre los aspectos a profundizar en el control aduanero.
4. Explicar de forma directa al usuario la lógica de la actuación al detectarse transgresiones de la legalidad aduanera y ejecutar las acciones siguientes:
a) exponer los detalles de la violación o contravención cometida;
b) explicar la normativa aduanera en la que se tipifica la violación o contravención cometida;
c) instruir sobre las medidas que corresponde aplicar, de acuerdo con lo preceptuado en la normativa vigente;
d) escuchar de forma educada la opinión del usuario;
e) abordar los asuntos con ecuanimidad, evitar discusiones y abstenerse de ofrecer al usuario sus impresiones personales sobre el posible desenlace del asunto; en caso de conducta inapropiada del usuario o no entendimiento de los asuntos explicados, solicitar la presencia de un cuadro o funcionario de mayor jerarquía, responsable del lugar; y
f) explicar los derechos que le asisten, así como los plazos e instancias ante los que puede formalizar su reclamación, queja o petición.
5. Solicitar la presencia de un cuadro o funcionario de mayor jerarquía ante situaciones que sobrepasen sus atribuciones y acatar sus decisiones.
6. Evitar distracciones o desviaciones en la prestación de su servicio.
Otras, corresponden a cada cargo. Nuestro organismo además está inmerso en una campaña comunicacional que tiene como fin garantizar un cambio de nuestra imagen y un trato de excelencia, por lo que este código de ética sirva para futuros logros y desarrollo de la Aduana General de la República.
Deja tu comentario