
Iniciaron este 1ro de julio los vuelos directos entre Moscú y el Balneario de Varadero.
La salida este sábado desde el aeropuerto moscovita de Sheremétievo del primer avión operado por la aerolínea Rossiya con destino a Varadero, significó la reanudación de los vuelos directos entre Rusia y Cuba, dijo el vocero de la compañía, Serguei Stárikov. La aeronave es un Boeing 777 con capacidad para 457 pasajeros, según informó Prensa Latina.Stárikov comentó que los vuelos se realizarán dos veces por semana, los jueves y los sábados. A partir de septiembre, el programa se ampliará a tres vuelos semanales. Los billetes pueden adquirirse de forma independiente o como parte del producto turístico del touroperador Biblio-Globus.El portavoz recordó igualmente que la aerolínea Rossiya es parte del grupo Aeroflot, la mayor compañía de la aeronáutica civil rusa.La ruta Rusia-Cuba es una de las más antiguas de la historia de Aeroflot. El primer vuelo regular a Cuba se realizó el 10 de julio de 1962 con un Tu-114.Posteriormente, los enlaces aéreos entre ambos países se interrumpieron durante la pandemia de la Covid-19 y tras las restricciones impuestas por países europeos a Rusia, por el conflicto en Ucrania.En mayo, el vice primer ministro ruso, Dmitri Chernyshenko, declaró que Rusia reanudaría los vuelos regulares con Cuba a partir del 1 de julio. Señaló que se dio la directiva correspondiente a la compañía Aeroflot.Según sus estimaciones, el flujo de turistas rusos a Cuba debido a la reanudación de los vuelos regulares y chárter puede superar el nivel anterior a la pandemia y alcanzar más de 150 mil personas.En febrero de este año, la Agencia Federal de Transporte Aéreo de Rusia informó que las compañías aéreas rusas podrán realizar vuelos a Venezuela con aterrizaje en Cuba.Según la agencia, en la práctica esto significará que las aerolíneas rusas podrán realizar vuelos por la ruta Moscú-Varadero-Porlamar, y las aerolíneas venezolanas, por la ruta Caracas-La Habana-Moscú. Esta última ruta ya es operada por Conviasa.
(Con información de Prensa Latina)
Deja tu comentario